¿El uso de retenedores dentales tras la ortodoncia es imprescindible?

Cuando decides ponerte ortodoncia, piensas en la bonita sonrisa que conseguirás, en cómo mejorará tu salud bucal y en el proceso que vivirás hasta lograrlo.

Sin embargo, hay un paso final que a veces se pasa por alto: el uso de los retenedores dentales. Quizás te preguntes si son realmente necesarios o si podrías saltarte esta fase. En este artículo despejamos todas tus dudas.

¿Qué es un retenedor dental?

Un retenedor dental es un elemento hecho a medida que se utiliza después de finalizar el tratamiento de ortodoncia para mantener los dientes en su nueva posición. Existen dos tipos principales: los retenedores fijos, que se adhieren en la parte interna de los dientes, y los removibles, que puedes quitar y poner según las indicaciones del ortodoncista.

¿Por qué tengo que usar retenedores después de la ortodoncia?

El tratamiento de ortodoncia guía el movimiento de los dientes suavemente hasta la posición adecuada para conseguir una sonrisa con dientes alineados, lo que pasa es que estos tienen «memoria» y tienden a regresar al lugar original. 

Los retenedores evitan este movimiento involuntario, permitiendo que los tejidos que rodean los dientes se adapten de forma estable a su nueva posición. La fase de retención es fundamental para que los resultados del tratamiento sean permanentes.

¿Qué pasa si no uso retenedores después de los brackets?

Si no usas los retenedores, los dientes pueden moverse y perder la alineación lograda con la ortodoncia. Este fenómeno se llama recidiva y puede provocar la necesidad de un nuevo tratamiento. 

Además, la mordida podría desajustarse, causándote molestias o problemas funcionales a medio o largo plazo.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin usar retenedores?

El tiempo recomendado sin llevar los retenedores puestos dependerá de cada caso. En general, dejarlos de usar durante varios días o semanas, sin que el especialista lo haya indicado, podría suponer que tus dientes vuelvan a moverse. 

Si ha pasado poco tiempo desde que terminaste la ortodoncia, es más probable que te pase. En cambio, si ya llevas años usando retenedores, los dientes tienden a mantenerse en su posición. Sin embargo, lo recomendable es seguir siempre las indicaciones del ortodoncista.

¿Cuánto tiempo hay que llevar los retenedores después de la ortodoncia?

Es recomendable usarlos a tiempo completo durante los primeros meses y luego reducir su uso a las noches. En algunos casos, se pueden necesitar de por vida para evitar el movimiento dental. La clave está en seguir las instrucciones personalizadas del especialista.

¿Es mejor un retenedor dental fijo o removible?

Cada tipo de retenedor tiene sus ventajas:

  • Retenedor fijo: se compone de un fino alambre de metal que se adhiere de forma permanente en la parte interna de los dientes con una resina especial. Esto lo hace discreto y cómodo. Es una excelente opción para quienes buscan una solución estable y sin complicaciones.
  • Retenedor removible: está hecho de un material plástico transparente y rígido con la forma exacta de tus dientes. Permite una higiene interdental más sencilla. Es una buena opción si prefieres algo que puedas manejar y retirar cuando sea necesario.

El mejor retenedor será el que se adapte a tu estilo de vida y necesidades dentales. Lo importante es utilizarlo de forma constante para mantener tu sonrisa alineada.

El uso de retenedores es una parte imprescindible del tratamiento de ortodoncia. Tanto si eliges la ortodoncia invisible o los brackets.

Si quieres que tu sonrisa alineada se mantenga con el tiempo, es fundamental seguir las recomendaciones de tu ortodoncista y ser constante en su uso. La odontología slow promueve tratamientos respetuosos con tus necesidades y tu ritmo de vida.

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?